En ningún caso supone renunciar al Instituto de ESO y Bachillerato en nuestro municipio.
Los alumnos de 12 a 16 años se mantendrían en el mismo centro durante esta etapa educativa y no tendrían que desplazarse a Guadalajara. En el caso de los escolares de 6º de Primaria, continuarían en compañía de sus amigos y disfrutando del buen nivel educativo que presta hoy el colegio. Ofrecería la posibilidad de hacer uso del comedor y las actividades extraescolares, algo que no sería posible en el caso del instituto. Y el aspecto más notorio a tener en cuenta: el colegio público ‘Jocelyn Bell’ dispone hoy de espacio suficiente para albergar este tipo de centro. Bastaría con llevar a cabo las obras de reforma y adecuación necesarias para que estuviese disponible en el curso escolar 2019/2020, lo que en ningún caso supone renunciar al Instituto de ESO y Bachillerato en nuestro municipio. Son las principales ventajas del CEIPSO, el Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que reclama la plataforma independiente ’40 Compromisos’ para garantizar la escolarización de los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria de Yebes y Valdeluz en este municipio.
El edificio que debía acoger el módulo de ESO y Bachillerato del Complejo Educativo Municipal de Valdeluz se encuentra en estos momentos al 30% de su construcción. Esperar a la finalización de este proyecto supondría una demora como mínimo de dos o tres años, “un aplazamiento que ni las madres y padres del municipio y, sobre todo, nuestros alumnos se pueden permitir”. Más aun teniendo en cuenta que el colegio público cuenta con una planta entera que hoy está vacía y aulas suficientes para completar hasta dos líneas para cada uno de los cuatro cursos de Secundaria. “Que no solo daría respuesta a las necesidades actuales de Yebes y Valdeluz sino también acogería a los alumnos procedentes de localidades limítrofes como Horche, Lupiana, Tendilla o Aranzueque”, explican desde 40 Compromisos. Desde esta agrupación vecinal aseguran que ‘el Gobierno regional ni puede ni debe mirar para otro lado y desentenderse de esta justa reivindicación”, que en Yebes y Valdeluz “un clamor a voces”.
Para hacer viable esta posibilidad, la Junta de Comunidades debería dictar una resolución que autorizase al colegio público ‘Jocelyn Bell’ a impartir la Educación Secundaria Obligatoria en sus instalaciones. Puesto que esta Comunidad Autónoma no tiene legislada esta modalidad educativa, debería hacer efectiva su puesta en marcha mediante la correspondiente orden. Algo que ya se regula con éxito por ejemplo en la vecina Comunidad de Madrid, donde una veintena de localidades y distritos de la capital de España cuentan con un CEIPSO. “Lo que estamos planteando es una solución que se ha demostrado viable y coherente a la que la Junta de Comunidades se debería mostrar receptiva y que puede ser susceptible de aplicarse en otros municipios de esta región”, proponen en 40 Compromisos. Esta modalidad de centros públicos cuenta con profesorado de Secundaria e infraestructuras para la impartición de ESO, así como las adecuaciones necesarias para la organización y funcionamiento del centro.
Por lo que respecta al régimen jurídico y de funcionamiento del CEIPSO, sería el mismo que rige para los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Castilla-La Mancha. “Lógicamente, incorporando las características que son propias de los centros de Secundaria y adaptando los órganos correspondientes”, argumentan desde 40 Compromisos. Esta plataforma independiente se refiere al equipo directivo, al que se sumaría un jefe de Estudios asociado a la Secundaria dado que el colegio ‘Jocely Bell’ ya dispone de director y secretaria, así como incorporar al Consejo Escolar que ya existe una representación de los alumnos de ESO. Por lo que respecta al claustro de profesores, integraría a los nuevo docentes, mientras que los órganos de coordinación docentes concentrarían tanto los del CEIP como aquellos que corresponden a cualquier Instituto de Educación Secundaria. “No se nos ocurre una solución mejor a corto plazo para nuestros alumnos de ESO y más factible desde el punto de vista administrativo y legislativo para la Consejería de Educación”, dicen en 40 Compromisos.
