Las ‘abuelas’ Alba y Clotilde, que se mantienen a distancia. La gata coja Isis, que tiene pánico a todo tras ser rescatada del motor de un coche. Y, sobre todo, el enorme y adulto Serafín, que con esos enormes ojos verdosos le brinda protección, se convierte en su maestro y al que considera su papi. Son los personajes principales de la novela ‘El diario de Etna’ que el viernes presentaba su autora María Tello en el auditorio del Multiusos de la mano de Vidal Gaitán, concejal de Medio Ambiente. Un proyecto solidario que visibiliza el trabajo que se realiza en las colonias felinas y el cariño y amor que demuestran los gatos que son acogidos en hogares tras abandonar la calle.

Etna es real y fue adoptada por la propia María Tello cuando apenas tenía unas pocas semanas de vida. Una obra en la que pone voz a las peripecias y aventuras de esta gatita curiosa y que surgió tras hacer un alto en el camino. Después de 15 años de activismo y voluntariado en el Centro de Acogida ‘La Camada’, de cuya asociación fue presidenta, decidió que podía contribuir a la causa desde esta otra faceta. ‘El diario de Etna’ es un sueño hecho realidad y los fondos que se obtienen de su venta se destinan a las asociaciones que trabajan a pie de calle en las colonias y buscando un hogar para estos gatos desamparados.

‘El diario de Etna’ está prologado por el pintor y caricaturista Paco Catalán, que refleja en sus viñetas la realidad de los animales maltratados y abandonados, y los dibujos son de la ilustradora venezolana Irlanda Tambascio Waine (Eire).