Un proyecto constructivo dividido en tres fases de actuación: movimiento de tierras y trabajos previos, construcción de la instalación y adecuación del camino de acceso. Con una arqueta pretratamiento y aliviadero diseñados para una población de 1.000 habitantes, una fosa doble de decantación primaria y un tratamiento biológico basado en plantas adaptadas a zona inundables. Son las principales características técnicas de la estación depuradora de aguas residuales de Yebes que se construirá en el paraje conocido como El Cañuelo, aguas abajo del arroyo Valdarachas y a 350 metros del lavadero, cuya duración de las obras se ha estimado en seis meses.
El Pleno extraordinario celebrado ayer aprobó por unanimidad el proyecto de instalación de la planta, así como la relación de bienes y derechos afectados. Este acuerdo lleva implícito la declaración de utilidad pública de las obras, que autoriza a la Administración a resolver la necesidad de ocupación de los terrenos afectados por el trámite de expropiación forzosa. Diez son las parcelas de titularidad privada que están interesadas por el proyecto, que suman una superficie de 5.821,82 metros. ‘El paso que hemos dado resuelve de una vez por todas el vertido de las aguas fecales del casco antiguo de Yebes y del resto de sectores que lo rodean’, afirma el alcalde.
La EDAR de Yebes será una instalación de bajo coste y bajo mantenimiento, sin apenas impacto visual y compatible con el crecimiento que pueda experimental el pueblo en los próximos años. Al igual que la piscina climatizada, esta actuación se financiará con el remanente líquido de tesorería, ‘una inversión que es la prueba innegable de la voluntad de este equipo de Gobierno de mejorar sin excepción los equipamientos y servicios en todo el municipio’, sentencia el alcalde.