El parque forestal de Valdenazar es una vasta superficie de 24 hectáreas de superficie que colinda con el campo de golf de Valdeluz y cuya propiedad corresponde al Ayuntamiento de Yebes en virtud de las cesiones que se contemplaron en el Plan Parcial del sector 1 del POM de Yebes. Que presenta un impecable estado de conservación gracias a que su morfología y hábitat apenas se han visto alterados por el factor humano, lo que ha permitido que haya llegado casi intacto hasta nuestros días. Con tres especies arbóreas dominantes como son el quejigo, la encina y el álamo negro. Una flora compuesta por una veintena de arbustos y plantas, a la que hay que sumar una docena de especies de mamíferos, otras tantas de anfibios y reptiles y cerca de una treintena de aves. Es el bosque de Valdenazar, un magnífico ejemplo de bosque mediterráneo que desde hace cinco años se ha convertido en un lugar de esparcimiento para cientos de personas.

La elección del 24 de enero para inaugurar este trayecto a pie no fue casual. “Sin duda, era toda una declaración de  intenciones de lo que estaba por venir y una premonición sobre los fines prioritarios de este bosque”, aprecia nuestro concejal de Medio Ambiente y alma mater de este proyecto, Vidal Gaitán, . Se hizo coincidir con el Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora el 26 de enero, una jornada reivindicativa cuyo principal objetivo es identificar la problemática ambiental a nivel global y sensibilizar a la sociedad sobre la delgada línea que separa el desarrollo humano y la conservación de los ecosistemas. “La ruta que circunda el perímetro del bosque es utilizada por decenas de escolares para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula o conocer una práctica ya extinguida como fue el  carboneo”.

Valdenazar era un lugar desconocido que se usaba de improvisado vertedero. Reconvertido en un parque forestal, que incluso ha sido reconocido con una mención especial por el jurado del I Premio Regional de Medio Ambiente, no solo cumple como un lugar de esparcimiento, si no también didáctica. Aqui se realizan todos los años plantaciones de árboles en la celebración del día del árbol, jornadas de voluntariado para limpiar los brotes de plantas invasoras y de paso poner en valor las autóctonas e incluso se ha levantado un Punto de Observación Astronómica donde cada año miles de personas identifican las constelaciones y admiran los objetos celestes más próximos a nuestro planeta.

Estas actividades educativas son la forma de implicar y concienciar a los vecinos en la importancia de preservar y mantener intacto este pulmón verde.

Podeis disfrutar de esta pequeña galeria de fotos que os presentan de forma pormenorizada el pasaje natural que descubrireis cuando vengais a visitarlo

 

Estos dos vídeos muestran la flora y fauna de este lugar, tan cerca de la capital de la provincia, que invita a disfrutar de su recorrido circular.